El problema consiste en mostrar como los cuentos, tanto en su composición o estructura no han sido los mismos, sino que han sufrido diversas variaciones en los periodos históricos en los que se han dado, como por ejemplo, los cambios que ha tenido su extensión, la manera en que han sido escritos, los contenidos o temas que desarrollan y la finalidad o intensión con la que los autores de los mismos los han dado a conocer.
Un claro ejemplo de la intencionalidad con la que se han escrito los cuentos , se produce en la Edad Media, ya que poseían una profunda intensión didáctica y moralizante, el objetivo era “enseñar deleitando”, y de este objetivo se derivan los componentes y temas que tratan las colecciones de éste genero durante esta época. De la misma manera como ocurre en la Edad Media, cada periodo histórico tiene sus especificidades propias para la escritura y la recepción de los cuentos.
domingo, 15 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario