¿Existe en La Lentitud una visión implicita de lo que es la novela?
¿Es ésta novela una respuesta a sus obras anteriores?
¿Milan Kundera retoma elementos de su ensayo sobre El Arte de la Novela en La Lentitud?
¿Cuáles de estos elementos recoge, y cómo se desarrollan especificamente en ésta novela?
¿La Lentitud es una obra que está encontra del progreso del mundo?
¿Esta novela está desarrollada sigueindo el camino del ojo cinematogáfico ("utilizando secuencias paradojales, armando la trama alrededor de un eje que es observado desde angulos distintos")?
¿Kundera al mismo tiempo que escribe novelas con ciertas convenciones comunes al genero, se abisma en la búsqueda de los fundamentos antropológicos de nuestros comportamientos?
¿Se puede decir que la Lentitud es una novela psicológica?
¿Los personajes de esta novela poseen un código compuesto por palabras claves como en La insoportable levedad del ser?
¿cuáles serÍan estas palabras?
¿Examina esta novela una dimensión histórica concreta?
¿Utiliza Kundera la técnica de elipsis o condensación para poder alcanzar la complejidad de la existencia en el mundo moderno?
¿existe polifonia en esta obra, qué papel juega?
¿cuáles son las digresiones de que se sirve Kundera para corroborar como el mismo dice la disciplina de la composición?
¿ Cuáles son los enigmas del yo que encuentra Kundera en los personajes de esta novela?
¿La Lentitud hace parte de la arquitectura novelesca basada en el número siete que ha segido Kundera en la mayoria de sus novelas, o se aparta de esta?
domingo, 1 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario